Noticias
Ismael Ruiz de Azúa es otro de los productores responsables y pioneros en Álava en la apuesta por la carne de vacuno ecológica de calidad, respetando unos principios básicos como son: Máximo respeto hacia el bienestar y la protección de los animales. Conservación del medio y entorno natural Evitar el empleo sistemático de sustancias químicas de síntesis. Ismael es un productor escrupuloso en el mantenimiento del medio y la atmósfera, sin contaminación. Realiza una fertilización del suelo con abonos naturales … Continued
Continuar leyendo »
Como hemos afirmado en innumerables ocasiones actuar a escala local significa sobre todo construir economía local: cuidar de la propia casa, del propio territorio, fomentando procesos virtuosos o enriqueciendo los ya existentes. Todo esto se puede realizar cuando hacemos la compra ayudando a los productores para que se vean gratificados, remunerados por una compensación justa, y para que sus condiciones de vida sean dignas. A nivel productivo la pequeña escala es, además, aquello que siempre hemos de apoyar, porque la … Continued
Continuar leyendo »
Más de 1.000 helados de nectarina han sido elaborados por niños en una actividad del Certamen Gastronómico de Aste Nagusia que ha tenido lugar este lunes 18 en el Arenal. Bajo la batuta del heladero Diego Gugliemi, miembro de Slow Food Bilbao-Bizkaia, los numerosos asistentes han elaborado más de 1.000 helados a partir de 100 kilos de nectarinas suministradas por Mercabilbao. El director del Certamen Gastronómico, Kepa Freire (también miembro de la Asociación), ha indicado que la actividad ha sido … Continued
Continuar leyendo »
Ayer celebramos con gran éxito nuestro 61º cuartel con motivo de la celebración de la Aste Nagusia de Bilbao. Como en otras ocasiones, la cita ha sido en el Restaurante Mina, de nuestros chefs km.0 Lara Martín y Álvaro Garrido. Esta vez aprovechamos la ocasión para degustar la mítica cerveza bilbaína «La Salve» recuperada recientemente: «La Salve del siglo XXI recupera recetas originales de la marca y no es industrial, sino artesana. Un producto sin carbónico inyectado, sin pasteurizar, con mejores … Continued
Continuar leyendo »
Nueva alerta por falta de visión de la Administración: arrancar un bancal único de cepas de la variedad Moristel ubicado en Beniarrés -en las montañas de Alicante- que ha sobrevivido al olvido, desinterés y falta de valoración en el atomizado mundo del vino español. Este es un caso que explica cómo se pierde diversidad agrícola, singularidad e identidad, al dar la espalda a los frutos de la tierra que no responden a los supuestos dictados de la demanda de los mercados, con … Continued
Continuar leyendo »
Durante la Aste Nagusia de Bilbo, todas las personas que se acerquen a la ciudad tendrán ocasión de degustar productos alimentarios de calidad de Euskadi. La txosna denominada “Basque. Zer jan hura izan. Somos lo que comemos.” estará ubicada en Campo Volatín. Entre los productos que se van a ofrecer se encuentran también los productos de Slow Food Bilbao-Bizkaia. El agua que se sirve en la txosna es sólo de grifo. El vaso cuesta 20 cts., que se destinarán para el … Continued
Continuar leyendo »
Compartimos este video que Maricel Televisión grabó el pasado 2 de agosto en los Jardines del Retiro, en la primera edición del Mercado de la Tierra Slow Food en Sitges.
Continuar leyendo »
Mercat de la Terra en Sitges El primer Mercado de la Tierra que se realizará de forma estable en España se inauguró en Sitges el sábado 2 de agosto. Slow Food del Garraf y Penedès organizó esta primera cita del Mercat de la Terra (Mercado de la Tierra) en los jardines de la Sociedad Recreativa El Retiro. Los encuentros están programados para repetirse cada primer sábado de mes. El próximo Mercado de la Tierra se presentará en el mismo lugar el próximo … Continued
Continuar leyendo »
El 27 de julio de 2014, varios miembros del convivium Slow Food Araba-Álava, nos desplazamos a Moreda, para disfrutar de una jornada de acercamiento a los productores de aceite virgen extra ecológico de Rioja Alavesa. Ya en Moreda nos dirigimos a un olivar centenario propiedad los Hermanos Bujanda, allí nos esperaban Juan Luis Bujanda, Eduardo e Ignacio Azpillaga y Aitor Marauri, todos ellos productores de aceite virgen extra ecológico de la variedad Arróniz en Rioja Alavesa; comenzó Juán Luis presentadose … Continued
Continuar leyendo »
Este miércoles 30 de julio, Valentí Mongay como Presidente de Slow Food del Garraf y Penedès, y Rosa Huguet como Presidenta de la Agencia de Desarrollo Económico del Garraf, han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el fin de trabajar y actuar conjuntamente en el desarrollo del primer «Mercado de la Tierra» que se refiere al estado. La primera cita será el sábado 2 de agosto a las 17:30 h en los jardines de la sociedad Recreativa … Continued
Continuar leyendo »