Noticias

Joan Cascant pronuncia la conferencia de inicio de curso en el Instituto Manuel Brosseta de Banyeres

Publicado en Noticias desde Valéncia
0

El copropietario del Celler La Muntanya explicará a los alumnos el proyecto Microvinya Joan Cascant, cofundador de la bodega de vinos el Celler La Muntanya y presidente de la asociación Elviart, pronunciará este martes 23 de octubre la conferencia de inicio de curso del Instituto Professor Manuel Brosseta de Banyeres de Mariola. Joan Cascant explicará el Proyecto Microvinya. El Celler La Muntanya, a través de su proyecto Microvinya, ha recuperado para el patrimonio natural 28 microviñedos repartidos por las comarcas … Continued

Continuar leyendo »

‘El Celler La Muntanya contribuye a la conservación del entorno’

Publicado en Noticias desde Valéncia
0

Según Natalia Moreno, Doctora en Ingenieria Agrónoma y miembro del proyecto ConSuma Naturalidad de la Fundación Felix Rodríguez de la Fuente En esta entrevista, Natalia Moreno, Doctora en Ingeniería Agrónoma y parte del proyecto ConSuma Naturalidad que impulsa la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, elogia la labor realizada por el Celler La Muntanya. Para Natalia Moreno, a través del proyecto Microvinya, la bodega de Muro de Alcoy ayuda de manera objetiva a conservar el entorno y la biodiversidad. -Los objetivos de la … Continued

Continuar leyendo »

Slow Food Araba-Álava en Turín 2012: Terra Madre y Salone del Gusto

Publicado en Noticias desde Araba-Álava
0

La presencia alavesa en este encuentro comenzó con la presentación en Rueda de prensa por parte del Diputado del Departamento de Agricultura, Borja Monje y el Presidente de Slow Food Araba-Álava el pasado 22 de octubre en la Sala de Prensa de la Diputación Foral de Álava. En la misma rmaron de que se iban a presentar 18 productos de contrastada calidad del Territorio Histórico de Álava en el prestigioso Congreso Terra Madre y el Salón del Gusto de Turín. … Continued

Continuar leyendo »

CLASIFICACIONES BILBAO NIGHT MARATHON EQUIPO SLOW FOOD BILBAO-BIZKAIA

Publicado en Noticias desde Bilbao-Bizkaia
0

Enhorabuena a todos los que participastéis en la Bilbao Night Marathon del sábado. A pesar del tiempo (aunque como comentó alguien, los caracoles sólo salen con lluvia…) el equipo corrió la carrera pirata y la media maratón y todos los participantes de Slow Food Bilbao-Bizkaia acabaron muy bien!!   Los resultados, los siguientes:   Carrera pirata:   -Isusko Oribe: 29’32» -Paula Barrenetxea: 34’31» -Mariano Gómez: 34′ 58» -Eukene Guarrotxena: 37’28» -Manuel Jose Moreno: 38’13» -Iñaki Arazamendi: 38’31» -Santiago Regueira: 39’22» … Continued

Continuar leyendo »

Algas en San Fernando (Cádiz)

Publicado en Noticias desde SevillaySur
0

              El 20 de octubre de 2012 visitamos la empresa gaditana Suralgae (http://www.suralgae.com/), donde hemos podido conocer in situ la produccción y recolección de algas, su preparación y procesamiento, así como conocer sus distintas variedades y presentaciones que hemos probar directamente. La visita se complementó con el almuerzo en el restaurante de San Fernando Casa Miguel (http://www.restaurantecasamiguel.com/), donde pudimos degustar distintas elaboraciones con algas.  

Continuar leyendo »

Érase que se era, una variedad de arroz valenciano apodado Senia.

Publicado en Noticias desde Valéncia
0

Unas semillas de senia que vivían en un tarro de vidrio de un banco de germoplasma se preguntaban ¿Qué estará pasando por ahí fuera que nos tienen guardadas aquí dentro? ¿Por qué será que no nos dejan salir a tomar el sol y a bañarnos en las aguas del lago de L’Albufera?, sin saber las pobres que habían caído en el olvido de los labradores y lo que es peor de los valencianos, unos por que habían descubierto las variedades híbridas del … Continued

Continuar leyendo »

ENTREGA DE PREMIOS MERCABILBAO-SLOW FOOD BILBAO-BIZKAIA

Publicado en Noticias desde Bilbao-Bizkaia
0

Ayer día 16 de octubre de 2012 se entregaron los premios del Concurso “ENSALADAS SALUDABLES Y POSTRES CON FRUTA” 2012 correspondientes al programa «Visitas Escolares a Mercabilbao». En este programa los escolares tienen una experiencia educativa que despierta su interés por una alimentación saludable a la vez que conocen las instalaciones de MercaBilbao, todo , de la mano de Slow Food Bilbao-Bizkaia. FALLO DEL JURADO: El Jurado del Concurso “Ensaladas saludables y postres con fruta” reunido el día 11 de … Continued

Continuar leyendo »

Slow Food Araba-Álava en la Semana del Territorio, Alimentación y Paisanaje

Publicado en Noticias desde Araba-Álava
0

La “Semana del Territorio, Alimentación y Paisaje” se ha enmarcado en la celebración de la capitalidad verde europea que ostenta Vitoria-Gasteiz en el año 2012. Su objetivo has ido constituir un punto de encuentro entre los diferentes agentes imprescindibles para hacer posible avanzar en un nuevo modelo agrosostenible para el municipio. El anillo agrícola que rodea la capital alavesa forma parte intrínseca del concepto de ciudad sostenible junto a los otros espacios, el más conocido Anillo Verde, el futuro anillo … Continued

Continuar leyendo »

SevillaySur en Córdoba

Publicado en Noticias desde SevillaySur
0

Durante el mes de octubre de 2012 se han desarrollado en el Jardín Botánico de Cordoba una serie de actividades bajo el título EL JARDÍN Y LA ALIMENTACIÓN. Concretamente el día 13 tuvieron lugar dos mesas redondas: una en torno a la Producción Ecológica, con la participación de María Orzáez, y otra sobre Slow Food y su Red de Cocineros Km0, con la participación de Fran González. Fruto de este encuentro y de la iniciativa de varios restauradores cordobeses, como … Continued

Continuar leyendo »

Tercera sesión de las VII Jornadas Culturales y Gastronómias en Defensa del Patrimonio Alimentario, organizadas por Slow Food Araba-Álava: La mujer y la cocina

Publicado en Noticias desde Araba-Álava
0

El 10 de octubre de 2012, la sesión comenzó con la presentación de Alberto López de Ipiña también se habló de la filosofía de Slow Food, de la defensa de los productos de calidad, el medio ambiente y la biodiversidad y las razas autóctonas y sobre todo la educación del gusto, a nivel infantil y a nivel de adultos a través de catas y los laboratorios del gusto, instrumento más utilizado por slow food, que no es otra cosa que … Continued

Continuar leyendo »