Noticias
La jornada comenzó a las 10 de la mañana del sábado día 18 de junio de 2011, en la que nos dirigimos rumbo a Somo (Cantabria), donde se celebraba el tradicional mercado artesanal y donde habíamos quedado con Jaime Haro, productor de sidra ecológica y miembro de la Cofradía Cántabra de sidreros. En primer lugar nos puso al día sobre la situación de la agricultura y ganadería biológica que a día de hoy cuenta en la actualidad con 135 operadores … Continued
Continuar leyendo »
En el suplemento GPS de «El Correo» del viernes día 17/06/2011 en la sección «Barra de Pintxos» aparecen las mejores tapas del festival de gastronomía y cine de Getxo Cinegourland. Tal y como ya os habíamos informado, dos de ellos están realizados por miembros de nuestro Convivium: Oskar Martínez para el Barrukoa y Pablo Urzay para el Restaurante Pablo Urzay con los pintxos Mars Attacks y Raíces respectivamente. Ambos con productos Slow Food. Mars Attacks Sobre una tosta de pan … Continued
Continuar leyendo »
Ayer celebramos con gran éxito el 33º cuartel de nuestro Convivium Bilbao-Bizkaia. A las 20:30 estuvimos convocados y en total fuimos unos 35 comensales los que disfrutamos la deliciosa cena que nos preparó el prestigioso cocinero Aitor Basabe. Al comienzo de la cena hablamos sobre las últimas novedades en la Asociación y los próximos eventos de la mano de nuestro presidente, Mariano Gómez y Sergio Alart, socio responsable de la Feria Algusto en el BEC, nos adelantó algo sobre la misma. … Continued
Continuar leyendo »
En el nº 52 de Junio-Julio 2011 de la revista Euskal Herria han incluido un artículo extenso sobre Slow Food y su filosofía. Entre las páginas 101 y 110 hablan sobre las actividades realizadas y explican las premisas de nuestro movimiento. Slow Food. Elogio de la lentitud. » Slow food, nacido como movimiento ecogastronómico para contrarrestar al fast food, es hoy una filosofía de vida que gana adeptos entre nosotros. La producción natural, la recuperación de razas y productos autóctonos, la … Continued
Continuar leyendo »
Comenzó la jornada del 16 de junio de 2011, con la presentación de la misma por parte de Uxue de la Fundación Zadorra diciendo que se enmarcaba dentro del trabajo en red que realizamos varias asociaciones del Territorio Histórico de Álava. Con el objetivo de seguir promoviendo una alimentación local más sostenible Slow Food Araba-álava y la Fundación Zadorra y en colaboración con Bionekazaritza, Gasteiz en Transición, Munduko Arrozak, Bioalai y Bidezko Bidean ha realizado esta convocatoria para conocer el … Continued
Continuar leyendo »
El MARAM de l’Escala – Centro de interpretación del pescado – con la colaboración de SLOW FOOD EMPORDA, organizo el pasado 7 de junio, la IIa Jam Session, un acto con motivo de la European Fish Week organizada por OCEAN 2012 que se celebro en todo el territorio Europeo. En esta Jam Session, cocineros ampurdaneses improvisaron platos con pescado de bajo coste, capturados por los pescadores de la cofradía de l’Escale, para dar valor a especies poco apreciadas, pero muy … Continued
Continuar leyendo »
Por invitación de los organizadores, el 12 de junio, Slow Food Araba-Alava estuvo presente en la Feria Ecológica de Lakuabizkarra, con un sand al lado de los productores, de elaboración ecológica. Allí se dieron cita verduras, txakolí, vinos, patatas chip, panes, caracoles, productos solidarios y sidras de dentro y fuera de la provincia. La impresión de la organización y de cuantos llevaron sus productos fue muy grata pués estuvo muy por encima de sus espectativas; aunque el tiempo no ayudó … Continued
Continuar leyendo »
Slow Food Madrid colabora con el grupo de teatro Tyl Tyl en una obra pensada para niños (que gustará también mucho a los mayores) en la que nos propone una experiencia estética en la que la contemplación, la degustación y la diversión van de la mano: un acontecimiento escénico unido al acto de comer. Comemos para vivir y para encontrarnos con los demás, para disfrutar juntos. En Ulular los personajes son dos cocineros que, a la vez que hacen pan, … Continued
Continuar leyendo »
Siguiendo con la labor de valorizar el trabajo de nuestros productores y de los productos de calidad de nuestra tierra, en colaboración con la Asociación de Desarrollo Rural de Llanada Alavesa (ADR Lautada) y la Cuadrilla de Agurain Slow Food Araba-Álava organizó ayer, sábado 11 de junio a las 12:00 horas en Zabalarte Etxea, C/ Mayor 8 – de Salvatierra – Agurain un laboratorio de maridaje con productos típicos alavesas como son el queso de la Llanada Alavesa, morcilla de … Continued
Continuar leyendo »
Bajo el título “el erotismo del producto alavés” Slow Food Araba-Álava estuvo presente el pasado 10 de junio en la exposición “Yo Príapo”. En palabras de su autor Josean Morlesín Damián la muestra gira en torno a un dios de la cultura grecorromana llamado Príapo. En el panteón mítico se le considera un dios menor vinculado a cultos de fecundidad de la Madre Tierra y, por consiguiente, de la mujer. Se identifica como itifálico por su característico miembro en permanente … Continued
Continuar leyendo »