Cena «Fiesta de la cosecha»
Para el próximo viernes 13 hemos montado otra cena Km0 para vuestro deleite, os esperamos.
Continuar leyendo »Para el próximo viernes 13 hemos montado otra cena Km0 para vuestro deleite, os esperamos.
Continuar leyendo »Celler la Muntanya prepara el lanzamiento de un tinto que llevará el nombre de «Paquito El Chocolatero» y que estará elaborado en parte con una viña del hijo del compositor contestano Gustavo Pascual Falcó M. VILAPLANA La bodega Celler la Muntanya de Muro va a lanzar al mercado un nuevo vino que llevará el nombre de «Paquito el Chocolatero». La particularidad de la iniciativa, más allá del nombre, es que el caldo estará elaborado en parte con una «microviña» … Continued
Continuar leyendo »Incidiendo en el empeño de acercar los consumidores a los productores en una interrelación que nos lleve a todos a fomar parte de una misma Comunidad del Alimento que, no sólo asegure la viavilidad de nuestros gestoras del Territorio, sino nuestra salud y bienestar social, una vez más Slow Food Araba se adentra en el Valle de Aramaiona, escondido entre montes, situado entre Álava, Gipuzkoa y Bizkaia, un lugar paradisiaco y desconocido para los propios alaveses. Sus ermitas, cuevas, parques, … Continued
Continuar leyendo »Slow Food Zaragoza organiza la sexta edición de este ciclo dedicado a la historia y actualidad de los alimentos. Este año tendrá lugar los cuatro jueves del mes de mayo (días 5, 12, 19 y 26) en el Museo de Teatro de Cesaraugusta Ya está diseñado el programa del VI Ciclo del Aula de Cultura Alimentaria a “Orillas del Ebro” organizado por el Convivium Slow Food Zaragoza para este año 2011. Esta nueva edición está dedicada a las raíces y … Continued
Continuar leyendo »Dinamizar los museos de manera vivencial, con degustaciones de nuestro patrimonio alimentario, no es tarea corriente. Desde SevillaySur estamos organizando conjuntamente con el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla un ciclo sobre los alimentos tradicionales de Andalucía. En estas jornadas se pondrá en valor nuestro Patrimonio Cultural Alimentario, los productores podrán mostrar, en un espacio tan especial como un museo, que la elaboración de los productos tradicionales va más allá de la mera tarea comercial, y el público se recreará … Continued
Continuar leyendo »Los tres conviviums de Araba, Gipuzkoa y Donostía hemos podido disfrutar de un magnífico encuentro con Carlo Petrini que ha tenido lugar, hoy 28 de abril, en la Cofradía Vasca de Gastronomía. Antes de la comida-encuentro hemos dado una vuelta por el mercado de la Bretxa y hemos podido degustar un par de pinchos. En la comida nos hemos reunido las siguientes personas: – Del Convivium de Gipuzkoa: Orkatz Goenaga, David Forrest, Visi Irizar y Debora Outsen. – Del … Continued
Continuar leyendo »Ya nos encontramos preparando el próximo cuartel, en esta ocasión dedicado a los pescados del Cantábrico, Lekeitio en particular. Lo está preparando Sergio Ortiz de Zárate en su nuevo restaurante Zárate en Licenciado Poza. Las plazas son limitadas a unas 40 personas y respetaremos como siempre el orden en el que os apuntéis. La fecha será el 6 de mayo viernes a las 20:30, ya que much@s pedís que hagamos estas cenas los viernes. Esta de prueba la haremos el … Continued
Continuar leyendo »El minifundio como defensa del ecosistema mediterráneo. Cuádruple rentabilidad en el minifundio. El congreso se ha celebrado en la localidad de Muro de l’Alcoi los días 15 y 16 de abril de 2011. Si el primer congreso debatía en 2008 sobre el minifundio dentro del ecosistema mediterráneo y la posibilidad de que éste fuera rentable, con la segunda edición se ha pretendido dar un paso adelante, planteándose cómo hacer funcionar ese modelo económico basado precisamente en el minifundio. El … Continued
Continuar leyendo »Un estudio publicado en el mes de marzo[1] muestra la presencia de diferentes toxinas derivadas de los cultivos transgénicos en la sangre de mujeres, mujeres embarazadas, y fetos. El estudio, desarrollado en Quebec (Canadá) muestra que la toxina Bt producida por variedades de maíz y soja transgénicas aparece con una frecuencia muy alta, ya que se encontró en un 93% de las muestras de sangre de mujeres embarazadas, en un 80% de las de fetos, y en un 69% de … Continued
Continuar leyendo »El II Congreso de Minifundismo plantea la necesaria defensa de una microagricultura en crisis que es base de ecosistemas mediterráneos 24.04.11 – 00:23 – VICENTE LLADRÓ [email protected] Esos mosaicos de verdes que conforman el paisaje vivo y hermoso, humanizado y cuidado, entrelazados a menudo con áreas boscosas y engalanados de pronto con explosiones florales con fecha próxima de caducidad están en crisis, y en cierta fase de retirada y hasta abandono, porque las mismas actividades agrícolas y ganaderas que los sostienen están … Continued
Continuar leyendo »