Noticias
Domingo 6 de febrero de 2011 se reunió la asamblea general de nuestro Convivium en el Restaurante El Tropezón de Guisando. La reunión se abrió a las 10,30 horas en segunda convocatoria. Tras la bienvenida del Presidente a los asistentes, se aprobaron el orden del día, el acta de la anterior asamblea y las cuentas del año 2010. Una vez resuelto todo lo requerido por la ley y la practica correcta, empezamos a debatir el Plan de trabajo para el año 2011, de cuya participada aprobación ofrecemos … Continued
Continuar leyendo »
El viernes 11 de febrero de 2011 se celebró la primera reunión del Centro de Estudios Slow Food en Bilbao-Bizkaia. La reunión tuvo lugar en el restaurante La Florinda de la Alhóndiga en Bilbao a las 15:00 horas y tuvo como fin empezar a crear y desarrollar este equipo que tiene como principal objetivo implantar el alimento Bueno, Limpio y Justo en diferentes ámbitos. Como convocados a esta reunión había personas pertenecientes a diversos grupos: veterinaria, medicina, científicos, cocineros, periodistas … Continued
Continuar leyendo »
En breve iniciaran las actividades y noticias de este recién inaugurado convivium…
Continuar leyendo »
EL restaurante Jauregibarria de Zornotza ha acogido una cena hermanamiento entre los Convivium de Slow Food Bilbao-Bizkaia y Valencia. Abrió el acto Mariano Gómez junto al presidente de la delegación invitada Josep Marco, este presentó a Santos Ruiz Álvarez, y Juan Cascant, el primero presidente de la Denominación de Origen de Arros Valencia, y el segundo director de la bodega Celler de la Muntanya y del proyecto Microvinya. Marco hizo una detallada tesis sobre los arroces de su tierra, destacando las cualidades de la variedad … Continued
Continuar leyendo »
La asociación de criadores asume el reto de que la carne llegue a todos los públicos, tras la recuperación de la raza Llauréu (Grado), Lorena VALDÉS Del restaurante a las mesas de los hogares asturianos. La Asociación de Criadores de Gochu Asturcelta (ACGA), la raza porcina autóctona asturiana, se ha propuesto este año popularizar el consumo de esta carne, hasta ahora producto gourmet. Su reto es aumentar los canales de venta al por menor y que para las familias sea … Continued
Continuar leyendo »
El Consejo de Ministros de Bulgaria, prohibió el día 2 de febrero de 2011 el cultivo de variedades de maíz modificadas genéticamente con el evento MON810 amparándose en el principio de precaución[1]. Con esta prohibición el gobierno búlgaro se une a los de Alemania, Francia, Austria, Hungría, Grecia, Italia, Polonia, Rumania, y Luxemburgo. Por su parte, Suiza aprobó en referéndum en 2005 una moratoria sobre la producción comercial de transgénicos que, en principio, dura hasta el año 2013. Asimismo, el … Continued
Continuar leyendo »
La expansión de la soja transgénica en Sudamérica sigue produciendo graves problemas sociales y de salud pública, afectando a los campesinos y trabajadores agrícolas de las propias plantaciones y a vecinos expuestos a los tratamientos aéreos con biocidas, que, además, contaminan cursos y fuentes de agua . Un nuevo caso, ahora al norte de Uruguay, vuelve a incidir en las afectaciones sobre la salud humana. Se puede acceder en: http://www.radiomundoreal.fm/Lluvia-malvenida?lang=es Para empeorar las cosas, en el mes de enero el … Continued
Continuar leyendo »
El proyecto pretende la elaboración de vinos y aceites de alta calidad mediante la recuperación sostenible del minifundio mediterráneo y su ecosistema a través de múltiples convenios con distintas universidades y entidades. Con este proyecto se busca una cuádruple rentabilidad: económica, social, cultural y medioambiental. Todo ello se expondrá en dos foros en EEUU, de la mano de los vinos del Celler: El día 29 de marzo la empresa ofrecerá una conferencia/presentación del proyecto Microviña en un programa de la … Continued
Continuar leyendo »
Durante unos días (del 28 de enero al 4 de febrero) se ha estado grabando, por parte de TVE, para el programa El Escarabajo Verde, con varios de nuestros productores y cocineros sobre Slow Food y Km.0 en Bilbao-Bizkaia. El programa elabora reportajes y documentales sobre medio ambiente, sostenibilidad, naturaleza y temas relacionados con este entorno. Os iremos informando más sobre el desarrollo del programa.
Continuar leyendo »
Un reportaje del diario inglés The Guardian publicado ayer muestra las condiciones de esclavismo en las que viven miles de inmigrantes, muchos sin papeles, que trabajan en los invernaderos de la Costa del Sol, un negocio que mueve 2.000 millones de euros al año. Entre ellas: vivir en chabolas de cartón y plástico, sin desagües ni acceso a agua de boca, salarios menores a la mitad del mínimo legal, y que, con suerte, alcanzan los 20 euros al día … Continued
Continuar leyendo »