Slow Food coorganiza este fin de semana en Aínsa (Huesca), junto a la Asociación de Poblaciones de Montañas del Mundo (APMM) y la ong CERAI, un encuentro transfronterizo con el objetivo de poner en valor los productos y patrimonio natural y cultural de montaña. Las jornadas –en las que participan cocineros, productores y asociaciones francesas y españolas de ambos lados del Pirineo- comienzan el viernes, 4 de febrero, y se prolongan todo el fin de semana. De forma paralela, se celebra … Continued
Continuar leyendo »
¿Os gusta la cerveza? ¿Sabéis hacer cerveza? ¿Os Gustaría aprender ha hacerla en casa? Ala pues vamos allá: Os proponemos una divertida sesión de aprendizaje del antiguo método artesanal de elaborar cerveza, mediante un curso que será impartido en las instalaciones de Sènia el próximo día 12 de febrero, con el siguiente programa: A las 9 h. os mostraremos la casa de Vicente y Jordi y romperemos el hielo. Cuando estemos todos, empezaremos la elaboración. Para no perder la vez … Continued
Continuar leyendo »
El próximo día 4 de febrero a las 20:00 se va a celebrar en el restaurante Jauregi barria en Amorebieta-Zornotza, donde cocina el bueno de Beñat Ormaetxea junto con su equipo y 6 personas que vienen de Valencia, se va a celebrar una cena-hermanamiento con nuestros compañeros de Slow Food Valencia. En el menú habrá productos de Slow Food de ambos convivium, quedando de la siguiente manera: CENA SLOW FOOD Paté de Euskal Txerria, con caviar de trucha y manzana ácida. Txakoli: Itsas-Mendi … Continued
Continuar leyendo »
El 21 de Enero 2011, se firmó un convenio de colaboración entre Maram de l’Escala (Centre de interpretació del peix) i Slow Food Empordà. El objetivo de este convenio es fomentar el consumo del pescado procedente de la lonja de La Escala que en muchas ocasiones vuelven al mar porque no adquieren el precio justo en las subastas pero cuando se descubren son de una cualidad que pueden competir exitosamente con especies consideradas muy superiores. La Cofradía de la Escala … Continued
Continuar leyendo »
Para empezar el año y ciñéndonos al calendario que marcan las estaciones, os hemos preparado algo que os debemos desde el año pasado . Ya tenemos semilla de tomate Quarentena en cantidad suficiente como para propagarla por toda la Comunidad Valenciana, y eso es lo que pretendemos hacer. A partir de “ya” podéis solicitar semillas o plantas de tomate Quarentena en: La Unió de Llauradors i Ramaders [email protected] 963913193 www.launio.org COHOCA de Benifaió … Continued
Continuar leyendo »
Ambdues organitzacions aposten per recuperar varietats autòctones Slow Food València ha donat a LA UNIÓ de Llauradors al voltant de 5.000 llavors de tomaca quarantena per a repartir entre els productors d’agricultura ecològica d’esta organització agrària que així ho han sol·licitat. Slow Food i LA UNIÓ de Llauradors volen d’esta manera recuperar varietats autòctones que han anat desapareguent en el temps i que eren molt apreciades comercialment en el seu dia, com és el cas de la tomaca quarantena que … Continued
Continuar leyendo »
«La alubia de Mungia fue la protagonista de una comida en el restaurante Julen de Arandia, en Atxuri, donde los miembros de la asociación Slow Food se reunieron para homenajear ese manjar junto a la alcaldesa del municipio, Izaskun Uriagereka. Y con las bajas temperaturas que han acompañado todo el fin de semana a Bilbao, debieron de saberles más ricas que nunca.»
Continuar leyendo »
Estupendo documental financiado por el Ministerio de Medioambiente, Rural y Marino para la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Autor del Vídeo: Alejandro Gallego
Continuar leyendo »
28º CUARTEL: ALUBIAS DE MUNGIA
Continuar leyendo »
Sobra decir que el Guggenheim es el mayor impulsor y exponente del turismo en Bilbao, que supera desde hace cuatro años la barrera de los 600.000 visitantes -el año pasado batió todos los récords con 684.274-, pero también toca otros frentes. A la espera de medir la repercusión turística del proyecto bilbaíno en la Expo de Shanghai, denominado Bilbao Guggenheim ++, cuya idea era demostrar que la capital vizcaína es el popular museo de titanio, la villa se ha afianzado … Continued
Continuar leyendo »