Noticias
Slow Food está realizando una campaña internacional para proteger el pescado, intentando responsabilizar a cocineros, pescadores, consumidores y vendedores. – Los estocs pesqueros no son ilimitados y muchos de ellos están sobre-explotados. -La pesca industrial está devastando los ecosistemas marinos. -30 millones de toneladas de pescado son devueltas muertas al mar porque no tienen mercado. – La aqüicultura intesiva, destruye los ecosistemas costeros y consume enormes cantidades de harina de pescado. Por este motivo no es una solución a la … Continued
Continuar leyendo »
El cantautor de la Mano Negra encandiló a los payeses que el miércoles acudieron a la cena de compañerismo de Slow Food Balears en Mancor de la Vall. ´El ritmo terminal de la Vacaloca´ los puso a todos en pie. G. RODAS. PALMA. «Pequeño, ecológico y bello». Tres adjetivos que resumen la filosofía del movimiento internacional que también desde Balears trabaja para evitar la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales, y que sirven igualmente para referirse a Manu Chao, el … Continued
Continuar leyendo »
Una cocina para no olvidar las tradiciones gastronómicas puramente locales. En eso consiste la filosofía de la llamada slow food. Y parece que Bilbao es un ejemplo mundial en cuanto a esta doctrina se refiere. La ciudad cambió hace años el hierro por el titanio con la construcción del Museo Guggenheim Bilbao, pero continúa siendo toda una slow city, un lugar donde disfrutar pausadamente del placer vinculado al alimento. Al menos, así se percibe al otro lado del charco, donde … Continued
Continuar leyendo »
Destacados chefs vizcaínos defienden en el mercado de La Ribera las ventajas del Slow Food. Fuente El Correo.com Para impresionar en la mesa ya no hace falta gastarse una fortuna en caviar iraní, ancas de rana y champagne francés. Hoy el lujo es comer productos frescos, de temporada y a ser posible adquiridos de las manos de sus productores. Es lo que defiende el movimiento Slow Food, que se extiende a la velocidad del rayo entre gastrónomos de medio mundo. … Continued
Continuar leyendo »
Queridos amigos, un año más nos volveremos a encontrar en la Feria de Alimentación y Salud que organiza Slow Food Terres de Lleida con la colaboración de la Dulce revolución de las Plantas Medicinales los días 27 y 28 de Noviembre en los pavellones feriales de los Campos Eliseos de Lleida Este año tendremos el privilegio de poder contar en la conferencia inaugural con Teresa Forcades. y con muchos otros grandes conferenciantes que versarán sobre cómo prevenir y curar enfermedades … Continued
Continuar leyendo »
TERRA MADRE 2010. Dimecres 27 d´Octubre, ahir vam tornar de Torino, de Terra Madre, un encontre de Productors de la xarxa de Slow Food, de pobles indígenes i de grups i projectes del món occidental sempre vinculats a l’agricultura ecològica a la sobirania alimentària, al treball cooperatiu i a la solidaritat entre comunitats. Slow Food té (almenys) dues grans vesants: una seria la preocupació per la qualitat dels aliments, el respecte al món rural i natural, a la biodiversitat, pel … Continued
Continuar leyendo »
http://www.slowfoodsevillaysur.es El sábado 23 de octubre de 2010 tuvo lugar en la Alameda de Hércules de Sevilla la Feria Ecológica de Productores Locales. Durante todo el día hubo una animada asistencia a la feria, donde se pudieron conocer y adquirir futas y hortalizas, miel, aceite, vinos, conservas, chacinas y otros productos de calidad directamente de sus productores. En esta feria participaron algunos de nuestros socios, como Elena y Julián con sus vinos de Bodegas de Galeón o Lola y Armando … Continued
Continuar leyendo »
El presidente de Slow Food España comparte su experiencia y nos insta a todos los peruanos a conocer mucho más sobre la biodiversidad y nuestros productos naturales. Por Catherine Contreras Un martes, el biólogo Mariano Gómez y ocho chefs vascos debían visitar Machu Picchu. Como la ciudadela inca cerró por disposición de las autoridades cusqueñas (a causa de los daños ocasionados por las fuertes lluvias que en esos días azotaron la región), el grupo podía cambiar de destino y visitar otros … Continued
Continuar leyendo »
Coincidiendo con la celebración del XXI Certamen del queso Gamonéu, que se celebrará en Benia el próximo domingo, día 24 de octubre, la localidad acogerá el primer concurso de carneros xaldos. Ayer tuvo lugar el acto de presentación del concurso, al que siguió una mesa redonda sobre la carne de carnero xaldo dentro del movimiento slow food y una cata. Fuente: Público.es
Continuar leyendo »
Las cofradías de Lira, Cedeira y Bueu llevaron al encuentro mundial de Turín lo mejor del mar. Los manjares del mar gallego conquistan Italia a través del Salón Internacional del Gusto, que ayer abrió sus puertas en Turín, conjuntamente con el encuentro Terra Madre del movimiento mundial Slow Food. Es la primera vez que Galicia cuenta con un pabellón en la feria, gracias al patrocinio de la Diputación de A Coruña. Para arropar la participación, el propio vicepresidente provincial, Pablo … Continued
Continuar leyendo »