Noticias
El pasado 19 de septiembre de 2010 tuvo lugar el IV Encuentro Cívico Alimentario de Vitoria-Gasteiz, que junto con Fundación Zadorra y UAGA, Slow Food Araba viene organizando en los últimos años. Por segundo año consecutivo Abetxuko volvió a acoger este evento demostrando ser un barrio comprometido con su entorno, en parte urbano y en parte rural. Una vez más nuestro objetivo principal fue concienciar a los ciudadanos de la nueva alimentación saludable y responsable. Junto a nosotros colaboraron también … Continued
Continuar leyendo »
Así empezo este articulo: «Hola Josep, sòc Inés, la germana de Mª José. Et mane les pàgines del llibre d’energia alternativa pràctica que et vaig comentar, on explica com fer una bomba de ariete, y un article al respecte de les cases de palla..» CONSTRUCCIÓN CON BALAS DE PAJA Una alternativa ecológica La construcción con balas de paja es una fresca alternativa a la construcción convencional, que ha estandarizado y globalizado los procesos constructivos así como los materiales, en pos … Continued
Continuar leyendo »
El movimiento Slow Food auspicia la recuperación de una variedad de uva casi desaparecida. Una variedad de uva extremeña lucha por abrirse un hueco en el mercado y demostrar sus cualidades. La uva Eva-Beba, tradicional de Los Santos de Maimona y Villanueva de la Serena, ha superado con éxito su primera toma de contacto con el consumidor más exigente y se prepara para desembarcar a partir del próximo año como fruta de mesa. Fuente: JUAN SORIANO | MÉRIDA de Hoy.es
Continuar leyendo »
Una reunión con presentaciones y degustaciones de productos ecológicos de la región en el restaurante La Taberna de Sole. El convivium Slow Food Extremadura pondrá en marcha una nueva fase de trabajo y nuevas actividades. El convivium Slow Food Extremadura ha organizado una presentación de productos ecológicos extremeños este miércoles 3 de noviembre a las 19:30 horas en el restaurante la Taberna de Sole, calle John Lennon 27 en Mérida. Fuente: Digital.com
Continuar leyendo »
Slow Food está realizando una campaña internacional para proteger el pescado, intentando responsabilizar a cocineros, pescadores, consumidores y vendedores. – Los estocs pesqueros no son ilimitados y muchos de ellos están sobre-explotados. -La pesca industrial está devastando los ecosistemas marinos. -30 millones de toneladas de pescado son devueltas muertas al mar porque no tienen mercado. – La aqüicultura intesiva, destruye los ecosistemas costeros y consume enormes cantidades de harina de pescado. Por este motivo no es una solución a la … Continued
Continuar leyendo »
El cantautor de la Mano Negra encandiló a los payeses que el miércoles acudieron a la cena de compañerismo de Slow Food Balears en Mancor de la Vall. ´El ritmo terminal de la Vacaloca´ los puso a todos en pie. G. RODAS. PALMA. «Pequeño, ecológico y bello». Tres adjetivos que resumen la filosofía del movimiento internacional que también desde Balears trabaja para evitar la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales, y que sirven igualmente para referirse a Manu Chao, el … Continued
Continuar leyendo »
Una cocina para no olvidar las tradiciones gastronómicas puramente locales. En eso consiste la filosofía de la llamada slow food. Y parece que Bilbao es un ejemplo mundial en cuanto a esta doctrina se refiere. La ciudad cambió hace años el hierro por el titanio con la construcción del Museo Guggenheim Bilbao, pero continúa siendo toda una slow city, un lugar donde disfrutar pausadamente del placer vinculado al alimento. Al menos, así se percibe al otro lado del charco, donde … Continued
Continuar leyendo »
Destacados chefs vizcaínos defienden en el mercado de La Ribera las ventajas del Slow Food. Fuente El Correo.com Para impresionar en la mesa ya no hace falta gastarse una fortuna en caviar iraní, ancas de rana y champagne francés. Hoy el lujo es comer productos frescos, de temporada y a ser posible adquiridos de las manos de sus productores. Es lo que defiende el movimiento Slow Food, que se extiende a la velocidad del rayo entre gastrónomos de medio mundo. … Continued
Continuar leyendo »
Queridos amigos, un año más nos volveremos a encontrar en la Feria de Alimentación y Salud que organiza Slow Food Terres de Lleida con la colaboración de la Dulce revolución de las Plantas Medicinales los días 27 y 28 de Noviembre en los pavellones feriales de los Campos Eliseos de Lleida Este año tendremos el privilegio de poder contar en la conferencia inaugural con Teresa Forcades. y con muchos otros grandes conferenciantes que versarán sobre cómo prevenir y curar enfermedades … Continued
Continuar leyendo »
TERRA MADRE 2010. Dimecres 27 d´Octubre, ahir vam tornar de Torino, de Terra Madre, un encontre de Productors de la xarxa de Slow Food, de pobles indígenes i de grups i projectes del món occidental sempre vinculats a l’agricultura ecològica a la sobirania alimentària, al treball cooperatiu i a la solidaritat entre comunitats. Slow Food té (almenys) dues grans vesants: una seria la preocupació per la qualitat dels aliments, el respecte al món rural i natural, a la biodiversitat, pel … Continued
Continuar leyendo »