Noticias
Un artículo reciente de Donald R. Davis (/Declining fruit and vegetable composition. What´s the evidence?/, HortScience, vol. 44/1, febrero 2009) analiza varios estudios anteriores sobre el tema. Concluye que tanto en el caso de los granos como en el de hortalizas y frutas se registra una disminución de nutrientes, paralelo al aumento de producción por hectárea. En el caso de hortalizas hay disminución de calcio y cobre de 17 hasta 80 por ciento, junto a la disminución de otros nutrientes, … Continued
Continuar leyendo »
Los Valles Pasiegos han comenzado a trabajar en la creación de un nuevo producto, queso de oveja de Liérganes con alcaparras de Ballobar, un producto típico de Aragón. Los trabajos para la creación de este producto se iniciaron durante el Mercado de Verano de Los Valles Pasiegos, organizado este fin de semana por la Mancomunidad de los Valles Pasiegos y que ha contado con la asistencia de más de 25.000 personas. El Mercado de Verano sirvió para comenzar a trabajar … Continued
Continuar leyendo »
El grado de Agroecologia i Sostenibilitat Rural en la Universitat de Lleida (UdL) puede ser una realidad el curso 2010-2011, según afirmaron ayer los representantes de la Associació Slow Food, después de una reunión con el rector de la UdL, Joan Viñas. La entidad, que esta misma semana denunció que la dirección de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agrària (Etsea) ha denegado la creación del grado, obtuvo ayer luz verde por parte de Viñas y de la vicerrectora de Docencia, … Continued
Continuar leyendo »
«Le hemos robado el alma a la comida». Esto es lo que denuncia el movimiento slow food que reivindica la cocina tradicional, la recuperación de alimentos naturales y la lucha contra los transgénicos utilizados en algunos comestibles. La corriente nació en 1989, de la mano de Carlo Petrini, periodista italiano y amante de la gastronomía, que preocupado por la pérdida de calidad de los productos, que se habían vuelto «preciosos por fuera e insípidos por dentro», y por la invasión … Continued
Continuar leyendo »
El catálogo internacional de productos de El Arca del Gusto, fiel al movimiento slow, cuenta con dos productos gallegos entre sus alimentos, la centolla de Lira y el millo corvo de Bueu. Victoria Martínez, la presidenta de la Asociación que trabaja en recuperar este último producto, característico por su color negro y exclusivo de esta localidad, insiste en las ventajas del movimiento, del que es socia en Galicia -¿Por qué decidieron sumarse a esta iniciativa? -Porque defendemos las técnicas artesanales … Continued
Continuar leyendo »
“Salud, democracia y buenos alimentos”, este ha sido y continuará siendo el objetivo de la campaña que ha realizado la plataforma Som Lo que Sembrem . Nos planteamos un mecanismo legal y democrático de participación ciudadana para hacernos oír, por eso se llevó a cabo una ILP, se ha hecho campaña durante dos años, hemos trabajado para que la gente empiece a oír hablar de los transgénicos, hemos trabajado para dar información a la ciudadanía, y lo hemos hecho todo … Continued
Continuar leyendo »
Desde la entidad Slow Food potenciamos la cocina tradicional, incentivamos el consumo responsable, los productos de temporada, ecológicos y locales. Todos los consumidores tenemos poder y podemos modificar lo que se encuentra en los mercados, podemos ser coproductores de productos más buenos, limpios y justos. Rosa Solà habla de manera clara, directa y trata la alimentación desde el punto de vista nutricional, económico y también político. Presidenta de la asociación Slow Food Barcelona Vázquez Montalbán, es traductora, intérprete y madre. … Continued
Continuar leyendo »
Las comunidades de Terra Madre del Parque Natural de la Sierra de Espadán, en la provincia de Castellón (España) producen, entre otras cosas, excelentes quesos de leche cruda. Entre ellos, el tronchón, citado en el Quijote España en Cheese 2009 España es protagonista en Cheese, con muchas citas reservadas al universo gastronómico español. Los queseros, afinadores y seleccionadores se erigen en guías en los Laboratorios del Gusto, acompañados por expertos de Slow Food: de ellos recibe el público informaciones sobre … Continued
Continuar leyendo »
Unzalu, ha subrayado el «claro rechazo» del Gobierno Vasco a los cultivos transgénicos, durante la inauguración de la VII Conferencia de la Red Europea de Regiones Libres de Transgénicos, que se celebra en Urbino (Italia). La Red de Regiones Libres de Transgénicos es una organización supranacional creada en el año 2003 por diez miembros fundadores. Euskadi ostenta la presidencia desde el mes de abril de pasado año 2008. Esta red, que está presidida por la Comunidad Autónoma del País Vasco, … Continued
Continuar leyendo »
PDF
Continuar leyendo »